Día del Reciclaje


  • 17/05/2021
  • Prof. María Carrión

El reciclaje, un proceso tan importante que tiene nombre propio y cumpleaños desde 1944. El Día Mundial del Reciclaje se celebra cada año el día 17 de mayo con el objetivo de concienciar a toda la sociedad acerca de la responsabilidad de cada uno de los nosotros en esta materia, que resulta decisivo para la preservación del medio ambiente del Planeta Tierra.

El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad , significa la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta.

Hemos de tener muy presentes las tres ‘R’ y aplicarlas a nuestros hábitos de vida: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

El símbolo del reciclaje fue creado por Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur, ganando así un concurso de diseño organizado por la Container Corporation of America con motivo del primer Día de la Tierra en 1970.

Anderson diseñó un logo basándose en el símbolo de Möbius. Éste tiene forma de triángulo y, cada una de sus tres flechas representa uno de los pasos del proceso de reciclaje, siendo éstas la recogida de materiales para reciclar, el proceso de reciclaje en sí mismo y la compra de los productos reciclados generados gracias al mismo.

Son muchos los beneficios y ventajas del reciclaje que combaten la contaminación ambiental, los gases de efecto invernadero, debilitamiento de la capa de ozono, el calentamiento global y el cambio climático. Sin duda algunamenos consumo de energía, CO2 a la atmósfera, contaminación del aire y materias primas, nuevos productos, creación de puestos de trabajo, preservación del medio ambiente y de los elementos naturales como el aire, agua, suelo, flora, fauna, ecosistemas y paisajes naturales.

Debemos contribuir al mantenimiento del medio ambiente practicando el reciclaje en nuestros hogares , siendo conscientes de las consecuencias de un acto tan cotidiano como el reciclaje de los materiales que ya no utilizamos.